La incapacidad laboral permanente es la prestación que se reconoce a las personas trabajadoras cuando, después de haber estado sometidas al tratamiento prescrito…
Tips sobre la incapacidad laboral permanente
¿Qué es la incapacidad laboral permanente?
La incapacidad laboral permanente es la prestación que se reconoce a las personas trabajadoras cuando, después de haber estado sometidas al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta medicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral.
¿Cómo se solicita la incapacidad permanente por Esclerosis Múltiple?
El procedimiento se inicia por uno de estos medios:
¿Cómo se solicita la incapacidad permanente por Esclerosis Múltiple?
La Esclerosis Múltiple está catalogada como enfermedad común. Si la enfermedad no permite desarrollar el trabajo en las condiciones necesarias, lo habitual es acudir a la consulta de atención primaria.
En función de las limitaciones, el médico o médica determinará la incapacidad laboral temporal, hasta un año. Tras ello, se realizará la inspección del INSS que emitirá el informe para el equipo de valoración.
El dictamen puede ser el alta médica, recurrible en cuatro días, una prórroga de 180 días e incluso de 365 días, siempre que se entienda que hay una posibilidad de mejoría; o la incapacidad permanente en algunos de los grados.
¿Cuáles son los grados de la incapacidad permanente y cuál es el subsidio que le corresponde?
Estamos aquí para ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas. Explora nuestros recursos
Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.