Seguramente esta sea una de las muchas preguntas que surgen tras el diagnóstico. La respuesta es clara: en principio el hecho de tener Esclerosis Múltiple no….
¿Puedo conducir si tengo Esclerosis Múltiple?
Seguramente esta sea una de las muchas preguntas que surgen tras el diagnóstico. La respuesta es clara: en principio el hecho de tener Esclerosis Múltiple no impide conducir vehículos de uso particular, pero es necesario informar de ello tanto a la Jefatura Provincial de Tráfico como a la compañía de seguros.
¿Cómo se comunica?
La comunicación del diagnóstico a la Dirección General de Tráfico (DGT) debe realizarse aportando un informe del neurólogo o neuróloga. En dicho informe debe constar la exploración clínica, la sintomatología actual, el pronóstico de la evolución de la enfermedad, el tratamiento prescrito y la conclusión del médico o médica, indicando que se puede conducir con las adaptaciones oportunas.
Permiso de conducción extraordinario
La DGT puede valorar que la Esclerosis Múltiple y la medicación pueden incidir en la conducción y emitir, en su caso, un permiso de conducción extraordinario, con una validez máxima de cinco años.
En dicho permiso constarán, en dígitos, las restricciones y adaptaciones que procedan, relativas tanto a la persona, como al vehículo, como a la circulación (por ejemplo, la velocidad máxima autorizada).
Para obtener el permiso de conducción extraordinario
Adaptaciones del vehículo
Teniendo en cuenta el informe sobre la enfermedad, la Jefatura Provincial de Tráfico establece qué adaptaciones hay que hacer en el coche, por lo que no es posible implementarlas previamente.
Tras realizar las adaptaciones necesarias en un taller especializado, el vehículo debe superar la inspección técnica (ITV).
Conducir tomando medicación
Algunos fármacos para la EM pueden afectar a la capacidad de conducir, tal y como lo indican en sus prospectos. Además, ciertos medicamentos, prescritos con frecuencia, pueden dar lugar a que, en un control de drogas en la carretera, se dé positivo en la prueba (en cannabis).
Pese a ello, está permitido conducir habiendo consumido dichos fármacos, siempre que, habiendo sido prescrito por un facultativo, con una finalidad terapéutica, no se vean alteradas las capacidades de atención, precaución y diligencia en la conducción.
Por ello, en estos casos, es recomendable llevar en el coche un informe en el que se indique que se está tomando el fármaco bajo supervisión médica por el neurólogo especialista y, sobre todo, que se sea consciente y responsable con la capacidad para conducir.
Por lo general, al mostrar dicho informe, se evita la multa. En el caso de que sí se imponga, cabe recurso aportando el dictamen médico. De esta manera, la multa será anulada, siempre que la capacidad de conducción no se haya visto alterada de tal forma que se haya puesto en peligro la integridad física propia o la de terceras personas.
A tener en cuenta:
Estamos aquí para ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas. Explora nuestros recursos
Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.