La práctica de ejercicio físico con caballo se ha revelado como un elemento rehabilitador ya que favorece el entrenamiento de la resistencia, la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Es también un entrenamiento cognitivo que ayuda a la orientación espacial y la memoria.
Hipoterapia en Esclerosis Múltiple
La práctica de ejercicio físico con caballo se ha revelado como un elemento rehabilitador ya que favorece el entrenamiento de la resistencia, la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Es también un entrenamiento cognitivo que ayuda a la orientación espacial y la memoria.
La equitación, cuando es el jinete/amazona quien realiza un trabajo más autónomo o deportivo, pasa a ser hipoterapia cuando los objetivos tienen una finalidad mucho más terapéutica/rehabilitadora.
¿Qué es la hipoterapia?
Consiste en el tratamiento complementario de rehabilitación que utiliza como medio el movimiento del caballo al paso. Está indicado para personas que, por su discapacidad física y/o psíquica, no pueden ejercer acción alguna sobre el mando del caballo, con la finalidad de obtener una serie de beneficios tanto físicos como psicológicos.
¿Cuándo acudir al servicio?
Cuando la persona tiene:
¿Qué beneficios tiene la hipoterapia para las personas con Esclerosis Múltiple?
Estamos aquí para ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas. Explora nuestros recursos
Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.