El diagnóstico de Esclerosis Múltiple es un duro momento no solo para la persona que lo sufre sino también para su entorno
Por Idoia Fernández Lopetegui Psicóloga de Ademgi.
El diagnóstico de Esclerosis Múltiple es un duro momento no solo para la persona que lo sufre sino también para su entorno. Por eso es recomendable se formen en técnicas de afrontamiento y habilidades de comunicación que les permitan comprender a la persona con Esclerosis Múltiple y acercarse a ella. Especialmente, tienen que medir su ayuda las personas de casa, para no invadirla y no forzarla a una dependencia obligada. Una buena actitud de la familia facilita la recuperación de su autonomía y la adaptación a la nueva situación.
Las amistades
Las amistades pueden ser cruciales en el bienestar de la persona con Esclerosis Múltiple. La familia tiene que ser consciente de ello y dejarles intervenir para ayudarla.
Las amigas y amigos creen a menudo que pueden ser intrusos, especialmente cuando parece que la situación está controlada y no son miembros de la familia. Así pues, el primer paso es decirles que su ayuda es bienvenida.
La pareja
El desconocimiento de la enfermedad y la incertidumbre que genera puede llevar a la sobreprotección por parte de la pareja o familiares. Por ello, es positivo que la comunicación se base en algunas reglas fundamentales: utilizar mensajes constructivos y emplear la escucha activa y respetar la individualidad del compañero o compañera, reconociéndole el derecho a tener sentimientos, emociones, necesidades y expectativas propios.
Los hijos e hijas
En general, es recomendable evitar los tecnicismos a la hora de hablar de la enfermedad y procurar trasladarles mensajes que entiendan, siempre en función de la edad, de su capacidad para comprender y de sus preguntas. Si están en la adolescencia y muestran interés se les puede facilitar folletos apropiados y filtrar con ellos la información sobre la Esclerosis Múltiple que muestran las redes sociales e Internet.
Los hijos e hijas de personas con Esclerosis Múltiple que son informados de la enfermedad presentan tasas menores de angustia y ansiedad que quienes no son informados o a los que se les informa demasiado tarde.
Reacciones en la familia
Destructivas
Rechazo y agresividad hacia la persona con Esclerosis Múltiple, los y las profesionales sanitarias y la sociedad en general. La familia no logra soportar el peso del diagnóstico ya que se considera una amenaza para su supervivencia. Esto genera:
Constructivas
Reacciones a evitar
A tener en cuenta en el seno familiar y en el entorno social
En ocasiones evitamos hablar para no empeorar la situación, sin embargo, provocamos el efecto contrario. Una comunicación clara puede ayudar a solucionar muchos conflictos provocados por la enfermedad. En cualquier caso, en ADEMBI contamos con un equipo profesional que ayuda y acompaña en este proceso para gestionarlo de forma adecuada.
Estamos aquí para ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas. Explora nuestros recursos
Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.