La vacunación es esencial para las personas con Esclerosis Múltiple porque los tratamientos contra la enfermedad disminuyen la función de sistema inmune aumentando el riesgo de infecciones.
¿Es recomendable la vacunación de las personas con Esclerosis Múltiple?
La vacunación es esencial para las personas con Esclerosis Múltiple porque los tratamientos contra la enfermedad disminuyen la función de sistema inmune aumentando el riesgo de infecciones.
La aparición de fármacos de alta eficacia para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple (EM) ha supuesto una mejora notable en la evolución de la enfermedad. Estos fármacos disminuyen la función del sistema inmune reduciendo la aparición de brotes y lesiones cerebrales y medulares. Pero al mismo tiempo, aumentan el riesgo de infecciones que podrían conducir a un mayor riesgo de brotes, empeoramiento de síntomas previos (pseudobrotes) y un mayor riesgo de complicaciones en términos de hospitalización y mortalidad. Por todo esto, en el manejo de la Esclerosis Múltiple es obligatorio plantear estrategias de prevención y minimización de riesgos mediante la vacunación.
Tipos de vacunas
Existen diferentes tipos de vacunas y ambas son seguras para las personas con Esclerosis Múltiple:
¿Cuándo se pueden vacunar las personas con Esclerosis Múltiple?
Es recomendable plantear la vacunación antes de iniciar tratamiento y hacerlo lo antes posible porque muchas de las vacunas requieren varias dosis con varios meses de diferencia.
Vacunación en situaciones especiales
Viajes internacionales: varían en función del destino, tipo de viaje y características de la persona. Casi todas son inactivas a excepción de la vacuna frente a la fiebre amarilla y la antitifoidea oral, que son atenuadas y, por tanto, contraindicadas en personas que están en tratamiento de Esclerosis Múltiple.
Embarazo: las mujeres con Esclerosis Múltiple embarazadas tienen las mismas indicaciones que la población general embarazada. Solo están contraindicadas las vacunas atenuadas. Las vacunas especialmente recomendadas son: antigripal, frente a COVID 19 y difteria-tétanos-tosferina.
Convivientes: se recomienda que las y los convivientes y contactos estrechos de la persona con Esclerosis Múltiple en tratamiento inmunosupresor reciban vacuna antigripal y frente a COVID-19. También es importante que se vacunen contra el sarampión y/o varicela en caso de que la persona con Esclerosis Múltiple no esté correctamente inmunizada y quienes convivan con ella carezcan de inmunidad.
Revisado por Cristina Llarena. Neuróloga Unidad de Esclerosis Múltiple en Hospital Universitario de Basurto
Estamos aquí para ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas. Explora nuestros recursos
Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.